miércoles, 20 de enero de 2016

 
EUGENE DELACROIX
 
 
 
 
DANTE GABRIEL ROSSETTI
 
 
 
WILLIAM  TURNER
 
 
JOHN  EVERETT MILLAIS
 
 


LLUVIA , VELOCIDAD Y  VELOCIDAD  POR WILLIAM TURNER
 
Es un conocido cuadro del pintor William Turner . La obra realizada en oleo sobre lienzo fue presentada en 1844 , cuando el artista la presento en la Real Academia en ella se muestra una escena típica de la época, un paisaje  surcado por la figura del ferrocarril ,Turner se muestra conciliador con los avances tecnológicos que surgieron tras la revolución industrial . Así en Lluvia , Vapor y velocidad . Representa el ferrocarril mas moderno que existía , el gran ferrocarril del oeste con dirección  a Londres  . Turner usa este medio de transporte como un medio para estudiar el movimiento y la desmaterialización de la obra . El paisaje esta apenas definido y el tren la lluvia y el vapor de la locomotora azota el paisaje formando una atmosfera que el pintor romántico es capaz de captar con total maestría la locomotora es quien plasma el vapor , la atmosfera cargada esta desdibujada por la lluvia y la velocidad esta representada   por una pequeña liebre que corre en el lado izquierdo.
 
 
 
 
LA CAJA DE PANDORA DE ROSSETTI
 
Rossetti era poeta, ilustrador, pintor y un traductor ingles.Hijo de un erudito emigrado italiano, Gabriele Rossetti, D. G. Rossetti nació en Londres, Inglaterra y recibió el nombre de Gabriel Charles Dante Rossetti. Su familia y amigos lo llamaban "Gabriel", pero en sus publicaciones ponía primero el nombre de Dante, debido a sus resonancias literarias. Era hermano de la poetisa Christina Rossetti y del crítico William Michael Rossetti, y fue uno de los fundadores de la Hermandad Prerrafaelita, junto con John Everett Millais y William Holman Hunt. Su arte fue caracterizado por su sensualidad y su revivalismo medieval .Tiene obras como Siete Torres,Lady Lilith,Beata Beatrix o Jane Morris. Él contribuyó los diseños para el vitral y otros objetos decorativos.

En 1869 Rossetti realizo una primera versión del mito cuyo rostro Jane Morris su amante .Y como había hecho con otras obras en una interrelación entre poesía y pintura , escribió un soneto sobre este personaje mitológico .
La pintura representa al celebre personaje de la mitología griega sujetando la nefasta caja de la que escaparon todos los males que azotan al mundo pero al mismo tiempo plasma un momento de gran importancia en la vida sentimental del artista , pues la joven que sirvió de modelo fue la bella Jane Morris , esposa de su amigo y socio William Morris , con la que mantuvo un apasionado romance . Rossetti había descubierto por primera vez la deslumbrante belleza de Jane Morris , en 1857 , y entre ambos no tardo en surgir una atracción mutua . Sin embargo , el pintor ya estaba comprometido en aquella fecha con su esposa Elizabeth Siddal  y  la joven Jane acabaría casandose con Morris -líder del movimiento Arts And Crafts(es un movimiento artístico originado a finales del siglo XIX)- en 1857.La pasión entre Rosetti y Jane Morris se apagó durante varios años, pero una tragedia iba a dar un giro insospechado a los acontecimientos. en el año 1862 Siddal, la esposa de Rosetti, se suicido con una sobredosis de láudano después de haber dado a luz a un bebe, y prerrafaelita  quedó sumido en una profunda depresión. Rossetti enterró a su esposa en una tumba del cementerio londinense de Highgate, y con ella sepultó un buen número de poemas inéditos. El artista había usado a su esposa como modelo en varias ocasiones, pero a partir de entonces su obsesión por ella hizo que la idealizara y la convirtiera en la imagen de la Beatriz de Dante en un buen número de obras, como en la famosa ‘Beata Beatrix’ Con el paso de los años, Rossetti inició nuevas relaciones con varias amantes, entre ellas Fanny Cornforth, a quien retrató también en varias de sus obras. Sin embargo, a finales de aquella década, el artista londinense había estrechado lazos de nuevo con Jane Morris, con cuyo marido llevaba algunos años trabajando en una empresa de arquitectura. Así, la llama del amor volvió a surgir entre ambos, y mantuvieron una relación amorosa entre 1871 y 1874. Los amantes se reunían a menudo en Kelmscott Manor, la casa que Rossetti y el matrimonio Morris habían alquilado en el condado de Oxford para huir del ajetreo de Londres, y la bella Jane se convirtió de nuevo en la principal modelo de Rossetti. En realidad, unos años antes –en 1868–, Rossetti había comenzado a trabajar en la composición de ‘Pandora’, y ya tenía en mente emplear a Jane como modelo del personaje mitológico. MITO Zeus había ordenado a Hefesto que crease a Pandora, y éste dio forma a la primera mujer de la Tierra moldeándola a partir del barro. Cuando Prometeo robó el fuego del monte Olimpo, Zeus envió a Pandora para que se casara con Epimeteo –hermano del titán–, y fue entonces cuando la mujer abrió el ánfora que contenía todos los males del mundo, quedando únicamente en su interior la esperanza. Parece bastante probable que al plasmar a Jane Morris como Pandora, Rossetti la convirtió en una diosa que custodiaba la esperanza, al tiempo que su amigo William Morris se identificaba con Epimeteo (con quien se casó Pandora) y el propio artista se identificaba así mismo con Prometeo.

OFELIA MUERTA POR MILLAIS




Millais fue la figura más destacada de la pintura inglesa a mediados del siglo XIX. Componente del grupo londinense conocido como La Hermandad Prerrafaelita, junto a otras grandes figuras del momento como William Holman Hunt o Dante Gabriel Rossetti, que recurriendo a una estética regresiva intentan manifestar sus ideales en el campo de la creación artística como respuesta a la sociedad industrial de su entorno, inspirando su obra en el pasado pictórico y rechazando, no sólo el arte de su época, sino todo aquel que fuera anterior a la figura de Rafael.


Este grupo de jóvenes pintores buscaban, con su actitud, revitalizar el lenguaje pictórico inglés, que parecía haber perdido su seriedad y sinceridad.

En un principio los prerrafaelitas crearon un arte de temática cristiana que fue cediendo su sitio a otra de tipo más literario, en ocasiones con marcados tintes eróticos.


Los fundamentos artísticos de los prerrafaelitas se centran principalmente en su propósito de recurrir a "temas serios y elevados", basándose en el estudio y fidelidad absoluta a la Naturaleza con un "riguroso escrutinio de los hechos visibles" que consiguen llevar a sus telas mediante el uso de una línea fina y dura en la conformación de sus figuras, una precisión casi fotográfica en el detalle, además también se encuentran entre las características comunes de este grupo la ausencia del claroscuro, una textura lisa y pulida, el uso de colores brillantes y la recurrencia a los elementos de carácter simbólico.

La precisión de los detalles y el gusto por el uso de colores fríos pueden ser interpretados por una fuerte influencia de la pintura flamenca, pues recordemos cómo estos artistas miran hacia el pasado a la hora de tomar referencias artísticas.


En la imagen podemos observar una de las obras más famosas de este pintor. Esta obra está inspirada en el personaje femenino de la obra Shakespeariana Hamlet, mostrándonos la constante influencia que Shakespeare ha tenido en el arte, sobretodo en los románticos, convirtiéndose también en temas recurrentes para los prerrafaelitas.


Millais eligió concretamente el tema del suicidio de Ofelia, ésta aparece flotando en las plácidas aguas de un riachuelo, sosteniendo unas flores en una de sus manos mientras que las guirnaldas con las que se había engalanado flotan sobre su cuerpo.


Para su plasmación en el lienzo, el artista pasó varios días junto a un río pintando para poder retratar con exactitud las flores y plantas de sus márgenes y alrededores en un laborioso y concienzudo trabajo de observación, haciendo gala de uno de los principios artísticos fundamentales ya comentados de los Prerrafaelitas, la rigurosa fidelidad a la naturaleza. También ejemplo de este interés por la fidelidad llevada al máximo extremo es el hecho de que la joven que posó como modelo de Ofelia, Elisabeth Eleanor Siddal, pintora, poetisa y arquetipo estético del movimiento, lo hacía sumergida en una bañera vestida con un traje de época. En esta obra, Millais consigue captar y reflejar el momento del tránsito de la vida a la muerte de la joven mientras ésta flora en el agua mansa mientras de su boca casi puede apreciarse como escapa el último aliento.



 

Romanticismo



Antes de hablar del Romanticismo, tenemos que ubicarnos: El romanticismo es un periodo cultural y artístico que se desarrollo en Europa y en América durante el siglo XIX.

Se origino en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo y de la Ilustración y el neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos, el individuo y por supuesto gran rebeldía ante la sociedad establecida: Moral, ética etc.

Los artistas también sentían predilección
Como en toda las épocas y como es normal, las personas y por supuesto los autores plasmaban la época, circunstancias sentimientos y pensamientos en sus obras, algo muy reflejado en esta época.
También sacaron inspiración de lo pagano, en todo tipos de artes: Desde música hasta pintura.

Características de la Pintura Romántica

La pintura romántica rechaza las convenciones neoclásicas , las reglas , supone un momento de renovación en la técnica y la estética , que traerá importantes consecuencias para el futuro .

- Utilización de diferentes técnicas como el oleo , acuarelas , grabados y litografías .
- La textura ,comienza a ser valorada aparecen la superficies rugosas .
- La pincelada es libre , viva y llena de expresividad .
- Desaparece la línea frente al color , se recupera la potencia subjetiva del color liberando la forma y los limites excesivamente definidos .
 - La luz predomina en las obras con abundancia , sus gradaciones dando un carácter efectista y teatral
 - Los colores son cálidos.
 -Las composiciones tienden a ser dinámicas , marcadas por las líneas curvas y los gestos dramáticos . Algunos autores prefieren esquemas geométricos mas reposados .

Los temas , son variadas , se cultiva el paisaje como recurso para transmitir los estados de animo , dominado por lo infinito de la naturaleza ante la que el hombre aparece oprimido . Otros temas son las revoluciones políticas , los desastres , los retratos , lo exótico,  la naturaleza  , la mitología ...


LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO ( DELACROIX )




Esta obra pintada por de Delacroix muestra la escena de la insurrección francesa que ocurrió el 27 , 28 , 29 de julio de la Revolución de 1830 , proceso revolucionario que comenzó en Francia con las denominadas tres gloriosas , jornadas que ocurrieron en Paris que llevaron al trono a Luis Felipe I de Francia y abrieron el periodo conocido como Monarquía  de Julio .

En el centro de la composición observamos a una mujer con su pecho desnudo , bayoneta en una mano y la bandera tricolor en la otra . Ella representa la libertad durante la revolución francesa . La mujeres jugaron un importante papel destacado .
Esta libertad avanza hacia el espectador , al mismo tiempo que vuelve la cabeza para mirar y animar a aquellos que la siguen .
La bandera tricolor , el tricolor republicano suplanto la bandera monárquica y era un símbolo de guerra para la Revolución.
Un joven patriota , portando dos pistolas en el lado izquierdo de la libertad , representando a un héroe `popular llamado Arcole , que murió en los combates alrededor del Hotel de Ville .
Notre dame , Delacroix nos deja claro que surgió en la capital de Francia .
El soldado caído , Delacroix los incluye dos soldados como victimas . Muchos soldados se negaron a disparar con sus compañeros ciudadanos y algunos se unieron a las filas rebeldes .
Burges , viste un sombrero de copa y rifle en mano .
Se observa en todo el cuadro la exposición de una variedad de sombreros de todas las clases . Todos excepto los teñidos en lana tipo monarquista que apoyaron las revueltas .
Patriota muriendo , un ciudadano , herido de muerte con su ultimo aliento le da su ultima mirada a la libertad ,como diciéndole que ha valido la pena haber muerto por ella . Su pose arqueada es un elemento crucial en la composición piramidal así como los colores de sus ropas haciendo eco con lo de las banderas . La firma del artista escrita con audacia , en rojo sobre los escombros de las barricadas a la derecha del joven patriota .  El cuadro esta compuesto por 4 planos en el primer plano vemos los cuerpos de los difuntos , en el segundo plano vemos la libertad , el proletariado , del burges , el estudiante y el moribundo en el tercero plano la población luchando y al fondo la ciudad en medio de la niebla y el humo .

LA EXISTENCIA DE TANTOS PERSONAJES DIFERENTES
Es una manera del artista de mostrar de que los miembros de todas las clases sociales `participaron en la revolución .