miércoles, 20 de enero de 2016

Romanticismo



Antes de hablar del Romanticismo, tenemos que ubicarnos: El romanticismo es un periodo cultural y artístico que se desarrollo en Europa y en América durante el siglo XIX.

Se origino en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo y de la Ilustración y el neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos, el individuo y por supuesto gran rebeldía ante la sociedad establecida: Moral, ética etc.

Los artistas también sentían predilección
Como en toda las épocas y como es normal, las personas y por supuesto los autores plasmaban la época, circunstancias sentimientos y pensamientos en sus obras, algo muy reflejado en esta época.
También sacaron inspiración de lo pagano, en todo tipos de artes: Desde música hasta pintura.

Características de la Pintura Romántica

La pintura romántica rechaza las convenciones neoclásicas , las reglas , supone un momento de renovación en la técnica y la estética , que traerá importantes consecuencias para el futuro .

- Utilización de diferentes técnicas como el oleo , acuarelas , grabados y litografías .
- La textura ,comienza a ser valorada aparecen la superficies rugosas .
- La pincelada es libre , viva y llena de expresividad .
- Desaparece la línea frente al color , se recupera la potencia subjetiva del color liberando la forma y los limites excesivamente definidos .
 - La luz predomina en las obras con abundancia , sus gradaciones dando un carácter efectista y teatral
 - Los colores son cálidos.
 -Las composiciones tienden a ser dinámicas , marcadas por las líneas curvas y los gestos dramáticos . Algunos autores prefieren esquemas geométricos mas reposados .

Los temas , son variadas , se cultiva el paisaje como recurso para transmitir los estados de animo , dominado por lo infinito de la naturaleza ante la que el hombre aparece oprimido . Otros temas son las revoluciones políticas , los desastres , los retratos , lo exótico,  la naturaleza  , la mitología ...


LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO ( DELACROIX )




Esta obra pintada por de Delacroix muestra la escena de la insurrección francesa que ocurrió el 27 , 28 , 29 de julio de la Revolución de 1830 , proceso revolucionario que comenzó en Francia con las denominadas tres gloriosas , jornadas que ocurrieron en Paris que llevaron al trono a Luis Felipe I de Francia y abrieron el periodo conocido como Monarquía  de Julio .

En el centro de la composición observamos a una mujer con su pecho desnudo , bayoneta en una mano y la bandera tricolor en la otra . Ella representa la libertad durante la revolución francesa . La mujeres jugaron un importante papel destacado .
Esta libertad avanza hacia el espectador , al mismo tiempo que vuelve la cabeza para mirar y animar a aquellos que la siguen .
La bandera tricolor , el tricolor republicano suplanto la bandera monárquica y era un símbolo de guerra para la Revolución.
Un joven patriota , portando dos pistolas en el lado izquierdo de la libertad , representando a un héroe `popular llamado Arcole , que murió en los combates alrededor del Hotel de Ville .
Notre dame , Delacroix nos deja claro que surgió en la capital de Francia .
El soldado caído , Delacroix los incluye dos soldados como victimas . Muchos soldados se negaron a disparar con sus compañeros ciudadanos y algunos se unieron a las filas rebeldes .
Burges , viste un sombrero de copa y rifle en mano .
Se observa en todo el cuadro la exposición de una variedad de sombreros de todas las clases . Todos excepto los teñidos en lana tipo monarquista que apoyaron las revueltas .
Patriota muriendo , un ciudadano , herido de muerte con su ultimo aliento le da su ultima mirada a la libertad ,como diciéndole que ha valido la pena haber muerto por ella . Su pose arqueada es un elemento crucial en la composición piramidal así como los colores de sus ropas haciendo eco con lo de las banderas . La firma del artista escrita con audacia , en rojo sobre los escombros de las barricadas a la derecha del joven patriota .  El cuadro esta compuesto por 4 planos en el primer plano vemos los cuerpos de los difuntos , en el segundo plano vemos la libertad , el proletariado , del burges , el estudiante y el moribundo en el tercero plano la población luchando y al fondo la ciudad en medio de la niebla y el humo .

LA EXISTENCIA DE TANTOS PERSONAJES DIFERENTES
Es una manera del artista de mostrar de que los miembros de todas las clases sociales `participaron en la revolución .





No hay comentarios:

Publicar un comentario